
El espacio Fuerza Patria, que tiene como referente al gobernador bonaerense Axel Kicillof, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional por San Luis, Daniel González Espíndola, a través de un spot de campaña difundido recientemente en redes sociales, radios y canales de televisión.
El mensaje busca reforzar el acompañamiento político en la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo y pone el foco en “la defensa del trabajo, la producción y los derechos sociales frente al ajuste”.
En el video, la voz institucional de Fuerza Patria enfatiza que “la Argentina necesita representantes que levanten la voz por las provincias, los trabajadores y los jubilados”, destacando la necesidad de “recuperar la soberanía y la justicia social” frente al modelo económico vigente.
González Espíndola lidera la lista del Frente Pueblo en San Luis y enfoca su campaña en la protección del empleo, la producción local y el poder adquisitivo de los sectores más afectados.
Durante una entrevista con el programa “San Luis elecciones nacionales” (San Luis+ stream), el candidato manifestó que busca representar “a los trabajadores del sector público y privado y a los jubilados más golpeados por las políticas de ajuste del presidente Milei”.
Asimismo, denunció que “las provincias están siendo castigadas con recortes” y recordó que “el salario mínimo jubilatorio apenas alcanza los 320 mil pesos con un bono”, mientras en el Congreso se rechazó un aumento de 60 mil pesos “con los votos de los diputados de Milei”.
El dirigente también advirtió sobre la pérdida de miles de empleos y el cierre de Pymes, señalando que “ya cerraron más de 15 mil empresas y se perdieron más de 230 mil puestos de trabajo”.
“Es mentira que no haya inflación —expresó—; sube la nafta, la energía y los alimentos, afectando directamente a las familias trabajadoras”.
En el cierre, González Espíndola remarcó que “la Argentina necesita un Estado presente que cobre impuestos a quienes más tienen y garantice derechos a quienes más lo necesitan”, subrayando que sin retenciones “no se puede sostener la salud, la educación ni el sistema previsional”.