Finalizando el año, la FAM (Federación Argentina de Magistrados) publicó su informe con el listado de los sueldos de los empleados del Poder Judicial de todo el país. La justicia de la provincia de San Luis resultó ser de las menos cuidadas de Argentina.
Al parecer, es un problema de larga data, ya que las diferentes gestiones provinciales no han permitido la independencia del poder judicial, atando los presupuestos anuales a la voluntad del poder ejecutivo.
Según los trabajadores del poder judicial, hace años se anunció que el presupuesto anual sería del 6% del total del presupuesto provincial, lo cual habría dado autonomía, pero eso no solo no ocurrió, sino que el presupuesto bajó a menos del 3%.
El medio local “Puntanidad en línea”, que publica información sobre esta temática, también alertó que la unidad de abordaje fiscal recibe más de 27 mil actuaciones diarias, por lo cual la cantidad de empleados también se encuentra muy por debajo de las necesidades de la población existente en la provincia.
Hace unos años, rendir el examen para ingresar al poder judicial era el deseo de muchos egresados de las universidades locales para comenzar su carrera administrativa. Hoy, el sueldo de un ingresante del poder judicial de San Luis es apenas de la mitad de lo que se necesita para no ser pobre, según los últimos índices del INDEC.
Estos lamentables índices repercuten directamente en la población, y serían parte importante de la problemática de la justicia de San Luis, de la que se debate fuertemente en los medios y redes sociales locales.