
Desde la ciudad bonaerense de San Nicolás, el presidente Javier Milei anunció este viernes que el Gobierno impulsará una “reforma general del régimen laboral”, con el objetivo de dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.
Durante su visita a la planta de Siderar, el mandatario afirmó que la medida “va a generar recursos en el sector privado” y destacó que “los trabajadores también necesitan la reforma, porque cuando hay más demanda de empleo, el salario sube”.
Milei sostuvo que “tener una pyme en la Argentina se volvió una tarea de alto riesgo”, y señaló que los costos laborales y la incertidumbre jurídica empujaron a miles de trabajadores hacia la informalidad. “Las pymes generan el 70% de los empleos del país, por eso si nadie se anima a emprender, se detiene la creación de trabajo”, advirtió.
Detalles de la reforma laboral
El proyecto contempla nuevas negociaciones colectivas que adecuen los contratos laborales a la realidad actual, dejando atrás estructuras de más de siete décadas. Según explicó el Presidente, “las cámaras empresariales y los sindicatos podrán sentarse a negociar condiciones modernas y más flexibles”.
Además, se buscará reducir la burocracia mediante la digitalización de los procesos registrales, para simplificar trámites y reducir costos.
Milei afirmó que la iniciativa también apunta a eliminar la “industria del juicio”, responsabilizando a algunos fallos judiciales por la falta de generación de empleo genuino. “Queremos terminar con la discrecionalidad judicial que lleva a la quiebra a las pymes”, remarcó.
Por último, adelantó que se otorgará mayor libertad contractual, permitiendo que los salarios puedan fijarse en cualquier moneda, incluso en dólares, y que se implemente un sistema de banco de horas para equilibrar productividad y bienestar laboral.