
En el auditorio del Hospital Ramón Carrillo se llevó a cabo la capacitación “Angels”, destinada a médicos, estudiantes de medicina y enfermería, kinesiólogos, técnicos, administrativos y personal de servicios generales. La propuesta se desarrolló bajo la modalidad presencial, con un marcado enfoque en la consigna: “Cuando el tiempo se traduce en calidad de vida”.
El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del área, entre ellos Javier Tapia (docencia e investigación), César Llanos (Urgencias y Emergencias SUE), Mariana Guzmán (Sempro) y Romina Delgado (Iniciativa Angels).
La jornada abordó el manejo integral del accidente cerebrovascular (ACV) a través de presentaciones especializadas:
-
Adolfo Savia, emergenciólogo, explicó el recorrido completo del paciente con ACV, desde los primeros síntomas hasta el tratamiento.
-
Marcos Graña, neurólogo, se enfocó en el Código ACV hospitalario, diagnóstico clínico y escalas de evaluación.
-
Gonzalo Álvarez Parma, intensivista y emergenciólogo, analizó el abordaje prehospitalario y los avances en trombectomía mecánica.
Además, se realizaron simulaciones prácticas e instancias interactivas, coordinadas por Mariana Guzmán y Florencia Menoyo, del servicio de neurología.
La Iniciativa Angels, respaldada por Boehringer Ingelheim, la Organización Europea de Ictus (ESO) y la Organización Mundial de Ictus (WSO), busca mejorar la atención de pacientes con ACV en todo el mundo. Sus objetivos centrales incluyen:
-
Aumentar la supervivencia.
-
Reducir discapacidades.
-
Optimizar los tiempos de respuesta.
-
Estandarizar protocolos hospitalarios.
El lema de la jornada, “Cuando el tiempo se traduce en calidad de vida”, refleja la importancia de una respuesta rápida: durante un ACV, 1.9 millones de neuronas mueren cada minuto, por lo que la detección y atención precoz son determinantes.
La organización estuvo a cargo de un comité multidisciplinario conformado por los servicios de Neurología, Urgencias y Emergencias del HRC, el Sempro, el Comité ACV y la propia Iniciativa Angels.
Este tipo de instancias consolidan al Hospital Ramón Carrillo como centro de referencia regional en el manejo del ACV, fortaleciendo la preparación de los equipos de salud y elevando los estándares de atención neurológica de emergencia.