Walter Agüero, magíster en ciberseguridad, analizó en “El Potenciómetro”, el reciente hackeo a la plataforma Mi Argentina, que expuso datos de casi 13 mil usuarios. El especialista cuestionó las explicaciones oficiales, que atribuyeron la vulneración a errores de los propios usuarios, y calificó esa postura como “inverosímil”.
Agüero recordó que esta no es la primera vez que se producen fallas similares: “Ya hubo otros hackeos en 2024 y se repite el mismo problema. Cambian los gobiernos, pero si los equipos técnicos son los mismos, no habrá mejoras”, advirtió.
Desde el Gobierno Nacional se argumentó que no hubo acceso a la base de datos principal, sino que los ciberdelincuentes lograron ingresar a través de dispositivos individuales. Sin embargo, Agüero comparó la situación con un hipotético caso local: “Es como si los alumnos pudieran cambiar sus notas en el sistema escolar, y las autoridades dijeran que no pasa nada porque la página sigue funcionando”.
El especialista también advirtió sobre la fragilidad de otras plataformas sensibles, como bancos y servicios de salud, y remarcó la necesidad de aplicar la Ley Nacional de Protección de Datos Personales: “Hay una responsabilidad de por vida de quienes administran la información. Minimizar esto es preocupante”.
Finalmente, Agüero hizo un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen cambios reales en los equipos técnicos responsables de la ciberseguridad: “No alcanza con discursos bonitos, necesitamos acciones que protejan la privacidad de todos”.
