Gobernadores impulsan proyectos en el Congreso para aumentar fondos y tensan la relación con Milei

Los proyectos buscan redistribuir recursos federales y aumentar la autonomía provincial

Los gobernadores intensificaron su pulseada con el Gobierno nacional al enviar al Senado dos proyectos clave para reforzar los ingresos provinciales. Las iniciativas, respaldadas por un amplio arco político, buscan coparticipar el impuesto a los combustibles y regular el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La movida se dio tras una reunión virtual entre mandatarios y legisladores, donde se acordó avanzar con las propuestas. Los proyectos llevan las firmas de José Mayans (UxP)Martín Lousteau (UCR)Alfredo De Ángeli (PRO) y otros senadores, lo que garantiza su rápido tratamiento en la Cámara alta, presidida por Victoria Villarruel.

Los ejes de los proyectos

  • Coparticipación de impuestos a combustibles: Distribución automática entre las provincias.

  • Reforma de los ATN: El 25% se repartiría en partes iguales y el 75% según la ley de Coparticipación.

  • Disolución de fideicomisos: Incluye fondos de infraestructura vial y hídrica creados en 2001.

Fernando Salino (Convicción Federal) defendió las iniciativas: “Buscamos que los recursos vayan directo a salud, educación y rutas”. Desde Diputados, Osvaldo Llancafilo (MPN) respaldó la medida, señalando que Neuquén recibe menos de lo que aporta al PBI nacional.

Próximos pasos

Los proyectos serán girados a la Comisión de Coparticipación, liderada por Víctor Zimmermann (UCR), y podrían llegar también a Presupuesto, a cargo de Ezequiel Atauche (LLA). Con apoyo transversal, su aprobación parece asegurada, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno de Milei.

Mientras tanto, la mesa de diálogo entre Nación y provincias sigue abierta, pero con un Senado cada vez más alineado con los gobernadores, el conflicto federal escala. ¿Cómo responderá el Ejecutivo?