Gauderios Folk: tradición y juventud en un mismo latido

El 4 de octubre, el folklore renueva su fuerza en una noche de encuentro y celebración.

El folklore tiene la capacidad de renacer en cada generación, transformarse y, a la vez, mantener intacta su esencia. En Villa Mercedes, ese espíritu cobra vida en la historia de Gauderios Folk, un grupo que nació en mayo de 2017 a partir de un gesto simple y humano: la amistad de un grupo de bailarines que decidió llevar su amor por el arte popular también al terreno de la música.

Lo que comenzó como un juego entre amigos, en reuniones familiares y asados, pronto se transformó en una propuesta artística sólida. La banda fue encontrando un estilo natural, festivalero y profundamente bailable, donde se combinan la fuerza de las raíces con la frescura de las nuevas generaciones.

En estos años, Gauderios Folk ha recorrido distintos escenarios de la provincia y de localidades vecinas, sumando experiencias en festivales nacionales, peñas, encuentros de danza y celebraciones populares. Entre esos hitos, destacan sus presentaciones en el Festival Nacional de la Calle Angosta, donde ya llevan varias ediciones compartiendo cartel con grandes artistas del folklore.

La agrupación está integrada por Cristian Nicolás Ávila, Silver Cardona, Tadeo Escudero, Mauricio Godoy, Juan Pablo Gómez y Leonardo Irusta. Todos ellos tienen algo en común: vienen del mundo de la danza. Ese origen atraviesa su identidad y explica, en gran medida, por qué la banda se ha vuelto tan convocante para el público bailarín. Su música está pensada para el movimiento, para invitar a la rueda, para que nadie se quede quieto.

El repertorio combina clásicos del cancionero argentino con temas propios, algunos ya publicados en plataformas digitales y otros en proceso de producción, con la mirada puesta en un futuro disco. Y aunque suenan guitarras eléctricas, bajo y batería —instrumentos poco habituales en el folklore más tradicional—, lo hacen con respeto y sensibilidad, generando un puente entre la tradición y la modernidad. Ese equilibrio les ha permitido acercarse especialmente a las juventudes, que encuentran en Gauderios una manera distinta y actual de vivir el folklore.

Pero la propuesta no se limita al sonido: en cada presentación, los músicos se acompañan de un staff de bailarines en vivo, que completan el espectáculo con una puesta visual que emociona y enriquece la experiencia.

A lo largo de su historia, la banda también creó dos espacios propios que hoy ya son parte de la identidad cultural de Villa Mercedes: en mayo, la peña “La Renacida”, que celebra el aniversario del grupo y simboliza ese espíritu de recomenzar cada año con nuevos sueños; y en la primavera, “La Gaudería”, una fiesta que reúne a músicos, bailarines y artistas invitados en un clima de comunidad y celebración.

Este año, el encuentro será el viernes 4 de octubre, con una nueva edición de La Gaudería, donde el público podrá disfrutar de la energía característica de Gauderios Folk y de la participación de artistas amigos. Será una noche para cantar, bailar y emocionarse, para confirmar que el folklore no es solo memoria, sino también presente y futuro.

En el detrás de escena también hay una historia, la que cuenta de la primera “sala de ensayo” de Gauderios Folk, que fue nada menos que la habitación de soltero de Leo, en la casa de su madre. Ese lugar, que quedó vacío cuando él se fue, se transformó poco a poco: se pintó, se alfombró y se llenó de instrumentos, consola, bafles, cables y micrófonos. Allí nació el refugio creativo de la banda, un espacio propio que significó un gran alivio, ya que antes debían alquilar salas por hora y lidiar con turnos y limitaciones. Hoy, esa sala no es solo el sitio donde ensayan —dos veces por semana en tiempos de giras y al menos una en épocas más tranquilas—, sino también el espacio donde se comparten mates, surgen proyectos y se resuelven diferencias. Un verdadero corazón de ideas y música que sostiene el camino del grupo.

“Para nosotros, cada año es un renacer. Volvemos a empezar con nuevos sueños, nuevas experiencias y, sobre todo, con el mismo cariño de siempre por la música y por la gente que nos acompaña”, expresó Leonardo Irusta a Villa Mercedes Info.