Aldo Monges, reconocido cantante y compositor argentino, falleció este viernes a los 83 años. Conocido como “El Trovador Romántico”, fue una de las voces más emblemáticas del folclore melódico nacional.
La noticia fue confirmada durante el programa Una mañana para todos que conduce Titi Ciabattoni por Cadena 3. Su esposa, Zulma, habló con el medio y detalló: “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció. Para nosotros es un momento muy difícil”.
El legado de una voz inconfundible
Nacido el 17 de enero de 1942 en Córdoba, Aldo Monges mostró su talento musical desde temprana edad. A los 5 años ya cantaba y a los 12 componía sus propias canciones. Su primer gran impulso llegó de la mano de Horacio Guarany, quien lo inspiró y acompañó en sus comienzos.
En 1971 lanzó su álbum debut Olvídame muchacha, donde se destacaba el tema Canción para una mentira, popularizado como cortina del mítico programa Argentinísima.
Durante los años ’70, Aldo consolidó su estilo romántico con temas como Brindo por tu cumpleaños, Qué voy a hacer con este amor y Olvídame muchacha. Su discografía incluye títulos recordados como:
-
Dime porqué lloras (1972)
-
Querida tristeza (1973)
-
El Trovador Romántico de Córdoba (1974)
Siguió activo en los ’80 y ’90 con álbumes como Mi viejo (1988) y Las malas mujeres (1994). Luego de un retiro, regresó en 2005 con La vuelta del trovador.
Su estilo combinó lo melódico con raíces folklóricas, dejando una marca indeleble tanto en Argentina como en otros países de habla hispana.
