Europa: la ola de calor que se cobró 2.300 vidas

Un estudio británico atribuye el 65% de las muertes al calentamiento global

Una reciente investigación internacional reveló que la ola de calor que azotó a Europa entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 provocó cerca de 2.300 muertes, según publicaron hoy medios internacionales.

De acuerdo con dos organismos británicos, el fenómeno climático extremo está directamente relacionado con el cambio climático impulsado por la actividad humana. El estudio, realizado por expertos del Imperial College y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, analizó el impacto en 12 grandes ciudades europeas elegidas por su tamaño y diversidad geográfica.

Las urbes afectadas incluyen Atenas, Barcelona, Budapest, Frankfurt, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, París, Roma, Sassari (Cerdeña) y Zagreb, todas ellas bajo alerta durante esos días.

El trabajo concluyó que la crisis climática triplicó la cantidad estimada de muertes relacionadas con el calor, y que, de no existir el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles, se habrían registrado unas 1.500 muertes menos. Esto equivale a que el cambio climático sería responsable de un 65 % del exceso de fallecimientos.

“Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos”, señaló Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. El especialista advirtió que muchas de las víctimas, especialmente en España, Francia e Italia, podrían no figurar oficialmente como fallecimientos vinculados a las temperaturas extremas.