Elecciones en la UNSL: ¿Qué se elige y cómo participar?

Candidatos y propuestas: La importancia de la participación

La abogada Ailín Umpierrez Varela, subsecretaria de Comunicación, Ceremonial y Protocolo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), detalló en una entrevista los aspectos centrales de las elecciones universitarias que se realizarán el miércoles 21 de mayo.

🔹 ¿Qué se elige?

En esta instancia, se renovarán cargos unipersonales como rector, vicerrector y decanos de las facultades, así como los órganos colegiados (Consejo Directivo y Consejo Superior). “Es un momento clave para la democracia universitaria”, destacó Umpierrez.

🔹 ¿Quiénes votan?

El padrón electoral incluye a docentes, no docentes, estudiantes y graduados, divididos en claustros. Cada voto tiene un peso diferenciado según la representatividad de cada sector, aunque la participación es obligatoria para quienes figuren en el padrón.

🔹 Candidaturas y propuestas

  • Lista 1 (Consenso e Identidad Universitaria):

    • Raúl Gil (candidato a rector) y Claudia Brustávaca (vicerrectora).

    • En Villa Mercedes, las fórmulas son:

      • FASEGI: Héctor Flores (decano) y Patricia Morán (vicedecana).

      • FIJA: Federico Serra (decano) y Guillermo Martínez (vicedecano).

Las agrupaciones Apertura Universitaria (FASEGI) y Acción Universitaria (FIJA) difunden sus propuestas en Instagram y mediante encuentros con la comunidad.

🔹 Modalidad de voto

El sistema será tradicional (boleta papel) en mesas distribuidas en las aulas. Los votantes solo necesitan presentar su DNI.

Umpierrez remarcó la importancia de la participación“Más allá de la obligatoriedad legal, es un derecho conquistado y un ejercicio democrático fundamental”.