El Senado de la Nación convirtió este miércoles en ley el proyecto que declara la emergencia en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de garantizar la actualización de las prestaciones para este sector vulnerable. La iniciativa fue aprobada con 56 votos, respaldada por bloques peronistas, radicales, provinciales y los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.
Sin embargo, el grueso del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y algunos provinciales decidieron no asistir a la sesión, al considerar “inválida” la convocatoria. La reunión fue presidida por la senadora Silvia Sapag (PJ-Frente de Todos).
Claves de la ley:
-
Recompone prestaciones desde diciembre 2023 según inflación acumulada.
-
Actualiza mensualmente las pensiones no contributivas por IPC.
-
Mantiene el monto de las pensiones en 70% del haber mínimo jubilatorio.
-
Garantiza una pensión inembargable para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Voces destacadas:
-
Fernando Salino (Convicción Federal): “El trámite del CUD es una complicación, esta ley propone mejorarlo”.
-
Luis Juez (PRO): “Esta ley da un mínimo acompañamiento a un sector invisibilizado”.
-
Stefania Cora (PJ): “El Estado está en deuda con las personas con discapacidad”.
La norma también autoriza a Jefatura de Gabinete a realizar ajustes presupuestarios para asegurar su financiamiento, marcando un paso clave en la protección de derechos.
