El relato de un héroe: Carlos Cachón, el Halcón que despegó de la V Brigada Aérea y marcó la Guerra de Malvinas con su valiente ataque al Sir Galahad

El día que la Fuerza Aérea escribió una página de heroísmo: el testimonio completo de Carlos Cachón sobre el ataque al Sir Galahad

El 8 de junio de 1982 quedó grabado en la historia militar británica como “el día más negro de la flota”. Ese día, cinco aviones A-4B Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) liderados por el entonces primer teniente Carlos Cachón, ejecutaron uno de los ataques más efectivos del conflicto: el hundimiento del buque logístico RFA Sir Galahad y el grave daño al RFA Sir Tristram en Bahía Agradable, en las Islas Malvinas.

En una entrevista exclusiva con “El Potenciómetro”, Cachón reconstruyó cada segundo de aquella misión, revelando los detalles sobre las adversidades técnicas, las decisiones que se debían tomar en tal contexto, y todo le ocurrió luego, con el correr del tiempo después de la guerra.

Dale play a la entrevista en exclusiva con Carlos Cachón y escucha todos los detalles…

Carlos Cachón nació el 5 de agosto de 1952 en San Manuel, partido de Lobería, y pasó su infancia y adolescencia en Colonia Echegaray. Hijo de Eduardo Pedro Cachón, dedicado a la actividad agrícola-ganadera, y María Josefa Etcheverry, docente en Estación Fulton, cursó la primaria en la Escuela N° 38 de La Alianza y parte del secundario en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Manuel. En 1968, se trasladó con su familia a Mar del Plata, donde finalizó sus estudios secundarios. En 1971 ingresó a la Escuela de Aviación Militar de Córdoba y egresó como alférez en 1974. Tras completar el curso de aviador militar, fue destinado a Mendoza, donde en 1976 y 1977 se entrenó como aviador de combate en la IV Brigada Aérea de El Plumerillo. Luego se unió a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, donde permaneció siete años hasta 1984, destacándose por cumplir una de sus misiones más memorables.

Teniente Carlos Alfredo RINKE,Alferez Hugo GOMEZ,Alferez Ruben VOTTERO Cuclillas Capitan Pablo Marcos CARBALLO,Primer Teniente Carlos Eduardo CACHON

Capítulo 1: “Hágase cargo y condúzcalos a la gloria”

La misión que casi no ocurre : “Todo comenzó como un día normal de operaciones”, relata Cachón. La escuadrilla original constaba de 8 aviones, pero una serie de fallas técnicas redujo al grupo a solo cinco aviones. “El capitán Carvallo, nuestro jefe de escuadrilla, no pudo completar el reabastecimiento de combustible en vuelo. Tampoco pudo hacerlo el primer teniente Filipini” , relato Carlos en la entrevista. Por una falla técnica el teniente Autiero debió regresar por presión de aceite en cero en su motor.

Inmediatamente ante esta situación, el mando recayó en Cachón, quien recuerda las palabras exactas de su superior: “Cachón, hágase cargo y condúzcalos a la gloria”

(1982) El entonces 1º Teniente Cachón está de frente en el centro. A su izquierda el Teniente Rinke, a su derecha, el Alférez Carmona, de espaldas el Capitán Carballo.

Capítulo 2: “Volando bajo el radar literalmente”

La aproximación a las Islas Malvinas fue ejecutada con un perfil de vuelo suicida, diseñado para evitar la detección enemiga. Tal perfil consto volar a una altura de 50 a 80 metros sobre el mar, a una velocidad 450 nudos (833 km/h) y respecto de las comunicaciones, en silencio de radio absoluto.

“Íbamos en formación escalonada a mi izquierda, en completo silencio. Sabíamos que cualquier transmisión sería detectada por los sistemas británicos”, relata Carlos Cachón.

Además del riesgo del enemigo, la meteorología y el clima se convirtió en un desafío extremo: “Atravesamos nubes con lluvia intensa y hasta granizo. En un momento volamos a solo 50 metros de altura, completamente ciegos”.

el A-4B Skyhawk C-222 apodado “El Tordillo” durante el conflicto

Capítulo 3: “El ataque perfecto”

60 segundos que cambiaron la guerra