El Presupuesto 2026 prioriza educación, salud y viviendas

La mitad de la obra pública será para viviendas, con $118.000 millones destinados a soluciones habitacionales.

El Presupuesto provincial aprobado en Diputados y girado al Senado prevé que más del 60% de los recursos se destinen a educación, salud y seguridad, mientras que la mitad de la inversión en obra pública será para viviendas, con más de $118.000 millones en soluciones habitacionales.

El proyecto fue calificado como “equilibrado, austero y sin endeudamiento”, en un contexto de fuerte caída de recursos nacionales y federales, que representan el 77% de los ingresos provinciales. Solo el 23% provienen de recaudación propia.

El documento, elaborado a partir de un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, apunta a sanear gradualmente las finanzas públicas y revertir el déficit estructural heredado. La diputada Eugenia Gallardo destacó que se priorizó reducir gastos innecesarios y reasignar recursos “en beneficio de la población”.

Por su parte, Verónica Caussi explicó que el 82% del presupuesto son gastos corrientes y el 18% de capital, “no un 50/50 ficticio como se mostraba en años anteriores”. En ese 82% se incluyen salarios estatales, transferencias automáticas a municipios y planes sociales.

En materia de inversión, el 11% del total irá a infraestructura, con énfasis en la construcción de viviendas sociales, en línea con la Ley de Emergencia Habitacional. La diputada Luciana Perano subrayó que el plan dará respuesta a más de 2.600 familias, mientras que Claudia Díaz remarcó que, a través del programa Tenemos Futuro, se escriturarán alrededor de 3.000 hogares.

El presupuesto también garantiza la continuidad de programas educativos como “Queremos Aprender” y “Queremos Resolver”, el boleto educativo gratuito, las becas universitarias, el plan TuBi, los intercolegiales culturales y deportivos y la universalización de la sala de tres años.

En salud, prevé refacciones y ampliaciones de hospitales y CAPS, compra de equipamiento y medicamentos, con foco en zonas rurales. En empleo y producción, se fortalecerán programas como “Mi Próximo Paso”, “Mi Primer Emprendimiento” y créditos para PyMEs.

Según Caussi, el presupuesto refuerza los ejes de gestión del gobernador Claudio Poggi: impulso al sector privado y el empleo, lucha contra el narcotráfico, reconstrucción del tejido social y fortalecimiento institucional.

Finalmente, Perano recordó que los problemas actuales “se arrastran de la gestión de Alberto Rodríguez Saá” y remarcó: “No es un presupuesto de promesas y utopías, es un presupuesto de realidades”.