El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada de este miércoles en el este de Cuba, como una poderosa tormenta de Categoría 3 con vientos sostenidos de 193 km/h.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el ojo del ciclón impactó cerca de la ciudad de Chivirico, en la provincia de Santiago de Cuba, tras haber devastado Jamaica el día anterior, donde alcanzó ráfagas de 295 km/h.
Las autoridades cubanas dispusieron la evacuación de más de 700.000 personas, y mantienen alertas de huracán activas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que “habrá muchos daños” y calificó a Melissa como “el huracán más potente que haya golpeado la isla”.
🌧️ Trayectoria y riesgos
Durante la mañana, el huracán avanzaba hacia el noreste a 16 km/h, con previsión de atravesar Cuba y dirigirse hacia las Bahamas.
El NHC alertó sobre intensas lluvias, posibles deslizamientos de tierra en zonas montañosas y una marejada ciclónica que podría elevar el nivel del mar hasta 3,6 metros.
⚠️ Daños y víctimas en el Caribe
En Jamaica, la tormenta dejó tres fallecidos, arrasó la parroquia de St. Elizabeth y provocó graves daños en cuatro hospitales, obligando a evacuar a 75 pacientes.
Además, medio millón de personas quedaron sin electricidad.
Otros tres muertos se registraron en Haití y uno en República Dominicana, donde continúa la búsqueda de un desaparecido.
Hasta el momento, el balance total asciende a siete víctimas fatales en la región caribeña.
								
								