El Gobierno nacional informó una reducción del 9,6% en el empleo público durante los primeros 17 meses de gestión de Javier Milei, con 47.925 puestos eliminados. Según el reporte de la Unidad de Evaluación de Impacto (dependiente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado), esta medida generó un ahorro anual estimado en US$1.885 millones, incluyendo costos indirectos como infraestructura y servicios.
El análisis detalla que los mayores recortes ocurrieron en:
-
Administración Pública Nacional (APN): caída del 13,7%.
-
Empresas estatales: reducción del 16,4%.
Por tipo de contrato, las bajas más significativas afectaron a:
-
Contratos LOYS (monotributistas): -55,2%.
-
Ley Marco de Empleo Público: -20%.
-
Planta permanente y transitoria: -8%.
El ahorro se calculó considerando que cada empleado cuesta el doble de su salario (por gastos operativos). Así, el recorte en sueldos (US$942,5 millones) se duplicó al incluir infraestructura, equipos y servicios.
El Gobierno enfatizó que esta estrategia “refleja el compromiso con la austeridad” y adelantó que continuará con más recortes en áreas “no esenciales” durante 2025.
