El Gobierno Nacional implementó un cambio significativo en el Sistema de Defensa Nacional con el Decreto 1112/2024, que amplía las competencias de las Fuerzas Armadas para enfrentar amenazas contemporáneas, como el ciberespacio, el terrorismo transnacional y el espectro electromagnético.

La nueva normativa deroga el Decreto 727/2006, que limitaba la acción militar a agresiones externas perpetradas exclusivamente por Estados. Este esquema, criticado por su rigidez frente a amenazas no tradicionales, da lugar ahora a un concepto más amplio de defensa que incluye actores no estatales con capacidad transnacional, como grupos paramilitares y organizaciones terroristas.

Anuncio VMI

Modernización y tecnología avanzada

El Decreto 1112/2024 subraya el uso de tecnologías de punta, como inteligencia artificial, robótica y sistemas no tripulados, para reforzar la vigilancia y protección de los intereses vitales de la Nación. Estas capacidades permitirán enfrentar riesgos emergentes en escenarios como el espacio exterior y el ciberespacio, reconocidos ahora como áreas clave de la defensa nacional.

Zonas interiores y coordinación con las fuerzas de seguridad

En un cambio de paradigma, el decreto habilita la actuación de las Fuerzas Armadas en zonas interiores mediante actividades de adiestramiento, apoyo logístico y asistencia ante emergencias o desastres naturales. Esto incluye su participación en la vigilancia de las zonas de seguridad de fronteras, en cooperación con las fuerzas de seguridad, para combatir delitos como el narcotráfico o el uso del espacio aéreo con fines terroristas.

El artículo 17 establece que, en tiempos de paz, las Fuerzas Armadas podrán complementar las tareas de seguridad interior en las zonas de seguridad de fronteras, definidas en el Decreto N° 253/18. Estas zonas, creadas en 1944 y actualizadas a las necesidades actuales, abarcan áreas críticas o de difícil acceso, protegiendo infraestructura estratégica como represas hidroeléctricas, centrales nucleares o hubs de telecomunicaciones.

Planeamiento y cooperación internacional

El plan introduce un nuevo Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional, enfocado en la modernización de recursos y la interoperabilidad con países de la región e instancias multilaterales. Esto busca fortalecer las capacidades operativas de Argentina frente a escenarios complejos.

Históricamente, las zonas interiores incluyen instalaciones militares como bases del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como infraestructura clave para la soberanía y la seguridad nacional.