El Gobierno Nacional intervino para frenar la escalada del dólar

La divisa retrocedió tras la inesperada medida y se ubicó en $1.375 en el Banco Nación.

El Gobierno nacional decidió intervenir en el mercado de cambios con el objetivo de frenar la suba del dólar. La medida fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y generó una inmediata baja en la cotización de la divisa.

En el Banco Nación, el dólar oficial retrocedió y se ubicó en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta, mientras que el tipo de cambio mayorista descendió a $1.353 y $1.362 respectivamente. En los bancos, los minoristas accedieron a un promedio de $1.360 y $1.390, y en el circuito paralelo el blue se movió entre $1.350 y $1.370.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir de hoy participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, publicó Quirno en redes sociales.

La intervención sorprendió a los operadores, quienes notaron una inusual oferta de dólares en las primeras operaciones del día.

La decisión representa un giro en el discurso económico oficial, que sostenía que el dólar debía “flotar” libremente. Incluso, el ministro Luis Caputo había ironizado meses atrás con la frase: “Si te parece barato, comprá, campeón”. En aquel entonces, la divisa estaba a $1.235, lo que significó una fuerte ganancia para quienes siguieron su consejo.

Fuentes del mercado estiman que la intervención se realiza con dólares del Tesoro depositados en el Banco Central, acumulados por el superávit comercial, destinados en principio al pago de una deuda de US$ 5.000 millones en enero. No obstante, la utilización de fondos vinculados al FMI podría generar tensiones con el organismo internacional.

Tras el comunicado de Quirno, ningún funcionario de Economía volvió a expresarse en redes, marcando un contraste con la habitual actividad del ministerio.