El Gobierno enfrenta vencimientos por $7 billones y ajusta su estrategia financiera

El Tesoro lanzó una licitación con bonos que vencen después de las elecciones de octubre.

En medio de un escenario de volatilidad financiera, el Gobierno nacional lanzó este lunes una licitación para refinanciar vencimientos de deuda en pesos por alrededor de $7 billones en manos de inversores privados.

El movimiento se produjo apenas horas después de la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de presión sobre el dólar y caída de bonos y acciones argentinas. La Secretaría de Finanzas ofreció un paquete de bonos en pesos con vencimientos más allá del calendario electoral, mientras que el Banco Central convalidó una baja en las tasas para intentar contener el mercado.

Bonos más allá de octubre

El menú incluye letras capitalizables con vencimientos entre octubre de 2025 y enero de 2026, además de una nueva letra ajustada por tasa Tamar y bonos atados a la inflación y al dólar oficial.
Analistas remarcaron que se evitó ofrecer instrumentos de corto plazo que caigan en la ventana previa a las elecciones nacionales de octubre.

Luis Caputo junto a su equipo. (Foto: X @MinEconomia_Ar)

Incentivos y riesgos

Consultoras financieras como PPI y Cohen advirtieron que la captación de demanda podría ser limitada por la incertidumbre política. Ante ello, el Tesoro podría apelar a subas de encajes o a la absorción de pesos vía operaciones con el BCRA.
Por su parte, Aurum proyectó que las tasas que deberá convalidar el Tesoro rondarán el 4% mensual efectivo.

El rol del Banco Central

En la previa, el BCRA redujo en 5 puntos la tasa de liquidez que venía ofreciendo, lo que impactó en el resto de los rendimientos. Analistas consideraron que este ajuste busca “normalizar” el mercado de pesos, aunque su éxito dependerá de la evolución del dólar y de la aceptación de la licitación.