El Gobierno confirmó que la TV Pública no transmitirá el Mundial 2026

La decisión responde a motivos económicos y corta una continuidad de 52 años.

En los meses previos al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, el Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no adquirirá los derechos de transmisión del torneo. La decisión, aclararon oficialmente, “no responde a una cuestión política”, sino a un criterio económico: “no gastar siete millones de dólares en fútbol”.

La resolución corta una continuidad de 52 años, ya que desde Alemania 1974 el canal estatal siempre había participado de alguna forma en la cobertura mundialista. Incluso en 1970, cuando la primera transmisión en el país estuvo a cargo de un medio privado, el canal oficial no estuvo ausente en ediciones posteriores.

En algunas ocasiones la TV Pública fue el único medio en emitir el certamen; en otras, como en 2022, solo transmitió una parte de los encuentros. En 1998, por limitaciones de autorización, su señal no llegó a todo el territorio.

El Ejecutivo recordó que hay tiempo hasta diciembre para revertir la medida. La decisión se inscribe en el marco de los recortes presupuestarios estatales y en cambios recientes en la emisora: este año, por ejemplo, no se televisó el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias debido a la falta de acuerdo con Torneos y Telefé.

Como antecedente, la cobertura de Qatar 2022 demandó unos 10 millones de dólares, más gastos de traslado de personal. Sin embargo, el balance económico fue positivo, con ingresos publicitarios equivalentes a 12 millones de dólares, aunque un 20% provinieron de fondos públicos y provinciales, lo que generó cuestionamientos.

La decisión actual abre interrogantes sobre el acceso universal al Mundial para los argentinos y la estrategia comunicacional del Estado en eventos deportivos de gran escala. Por ahora, la cadena ininterrumpida de medio siglo de transmisiones mundialistas por la señal estatal se encuentra interrumpida.