El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió el plan oficial que busca “modernizar” las paritarias y reducir sanciones a las empresas.

En el marco del debate del Presupuesto 2026, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados recibió este miércoles al secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien expuso los lineamientos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional.

Durante la reunión, Cordero explicó que el Ejecutivo trabaja desde hace dos meses en una propuesta que busca flexibilizar convenios colectivos, implementar un sistema de “salario dinámico” y eliminar sanciones a empresas. La iniciativa se enmarca dentro del programa de reformas económicas previsto para la segunda mitad del mandato de Javier Milei.

El funcionario defendió la postura oficial señalando que “hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira”. En respuesta a las críticas por la falta de homologación de paritarias, aseguró que desde la Secretaría mantienen “un diálogo permanente con sindicatos y empresarios” y que el objetivo es “lograr un equilibrio real en la negociación laboral”.

Respecto de los incrementos salariales mínimos, Cordero justificó los acuerdos bajos al afirmar que, con una economía “que ya no corre detrás de la inflación”, el modelo paritario debe adaptarse. En ese sentido, anunció que los nuevos convenios por empresa permitirán acuerdos directos entre empleadores y sindicatos locales, especialmente en regiones con mayor vulnerabilidad económica.

“Estamos trabajando en un sistema de incremento salarial dinámico que premie el mérito y la productividad. Los trabajadores que se destaquen deben ganar más”, sostuvo Cordero.

El esquema, respaldado por sectores del PRO y la UCR, busca reemplazar la negociación colectiva por un sistema más flexible y descentralizado, donde cada empresa acuerde sus condiciones con los gremios internos.

Por otro lado, Cordero defendió la eliminación de las multas laborales introducida en la Ley Bases, argumentando que “las sanciones no beneficiaban al trabajador, sino al Estado” y que la medida busca “fomentar la formalización del empleo”.

Mientras tanto, los bloques opositores cuestionaron los indicadores oficiales sobre empleo formal y advirtieron sobre un aumento de la informalidad y cierres de pequeñas empresas. Aun así, el Ejecutivo ratificó que la reforma se pondrá en marcha en los próximos meses como parte del plan de “modernización del trabajo” del gobierno de Milei.