El Gobierno acordó con el FMI un ajuste más profundo y reformas clave

Las claves del nuevo acuerdo: dólar libre y superávit fiscal reforzado

El Gobierno argentino selló un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), comprometiéndose a profundizar el ajuste fiscal y avanzar en reformas impositivas y previsionales. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, presentaron la denominada “fase 3” del plan económico, que incluye:

🔹 Liberación casi total del cepo cambiario: fin del límite de USD 200 mensuales y eliminación del dólar blend para importadores.
🔹 Nuevo esquema de flotación del dólar: banda entre 1000y1400, con ajuste mensual del 1%.
🔹 Mayor superávit fiscal: la meta subió del 1,3% al 1,6% del PIB en 2025.
🔹 Reformas estructurales: cambios en el sistema tributario y previsional para 2026.

📊 Metas clave:
✔ Acumulación de reservas: el BCRA deberá alcanzar USD 4000 millones netos positivos para fin de año.
✔ Evaluaciones trimestrales: el FMI monitoreará el cumplimiento en junio y septiembre.

💬 Declaraciones destacadas:
“Haremos un mayor esfuerzo fiscal, incluso en año electoral, para proteger a los argentinos”, afirmó Caputo. Por su parte, Bausili señaló que la remonetización de la economía será clave para la acumulación de divisas.