El FMI le exige a Milei la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso

El organismo internacional busca respaldo político y advierte sobre la necesidad de sanción legislativa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó al gobierno de Javier Milei que el Presupuesto 2026 sea aprobado por el Congreso de la Nación, como condición clave en el marco de la renegociación del acuerdo vigente.

Fuentes cercanas al organismo que dirige Kristalina Georgieva confirmaron que el FMI considera indispensable contar con respaldo político a través de una sanción legislativa, especialmente en el tercer año de la administración libertaria y en un escenario político más complejo tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

En cadena nacional, Milei presentó el proyecto de Presupuesto, donde defendió su programa económico:

“Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad”.

El mandatario aseguró que la reducción de tasas de interés y del riesgo país son consecuencia de su política de ajuste, aunque los datos muestran lo contrario: el riesgo país trepó a 1.140 puntos básicos, lejos de la meta de 400 fijada por el propio Gobierno, y las tasas de interés se mantienen por encima del 60%.

El proyecto oficial contempla proyecciones optimistas: un crecimiento económico del 5%, inflación del 10%, un superávit primario del 1,5% y un dólar a $1.423 en diciembre de 2026, es decir, más barato que el actual. Sin embargo, estas estimaciones se contradicen con las previsiones de un déficit comercial creciente, que podría superar los USD 7.000 millones en 2028.