El FMI advierte al BCRA: usó USD 3.000 millones en futuros para frenar el dólar en julio

La posición en futuros escaló a USD 5.000 millones, con pérdidas de casi $500.000 millones

Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó su exposición en el mercado de dólar futuro en julio, alcanzando una posición neta de USD 5.000 millones, con un aumento de USD 3.000 millones solo en ese mes. La medida buscó frenar la escalada del tipo de cambio, que subió más del 13% en plena volatilidad post-Lefis.

El organismo multilateral advirtió que, si bien estas operaciones no afectan directamente las reservas“no deben sustituir otras herramientas de política monetaria”. Además, destacó que Argentina incumplió las metas de reservas y base monetaria pactadas para junio.

Pérdidas millonarias y riesgos para la estabilidad

La intervención del BCRA en futuros generó pérdidas cercanas a $500.000 millones entre mayo y julio, según estimaciones. El ajuste del dólar A3500 (13,22% en 30 días) agravó el impacto.

Salvador Vitelli, de Romano Group, calculó que la posición llegó a USD 5.100 millones en julio, aunque se redujo en USD 1.500 millones hacia fin de mes.

¿Una solución temporal con costos ocultos?

El FMI insistió en la necesidad de un “régimen monetario más claro”, señalando que los futuros solo brindan alivio limitado. Analistas alertan que, al emitir pesos para cubrir pérdidas, el BCRA podría agravar la inflación y la demanda de dólares.