La Jueza María Eugenia Bona, del Juzgado Laboral Nº 2, dictó un fallo contundente a favor del Colegio de Abogados de Villa Mercedes (CAVM) en el marco de un amparo colectivo contra el Superior Tribunal de Justicia de San Luis (STJ). La sentencia exige la convocatoria de un foro de debate que involucre a abogados, magistrados, legisladores y representantes del Poder Ejecutivo para discutir las falencias del sistema judicial y proponer reformas legislativas.

El CAVM, liderado por su presidenta Mariela Bettina Blengino, había presentado el recurso argumentando una “crisis institucional” en la Justicia provincial. Las demoras en la resolución de causas no solo afectan a los ciudadanos en su acceso a la justicia, sino también el ejercicio pleno de la profesión de los abogados, vulnerando el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Un sistema judicial en jaque

Anuncio VMI

El STJ, por medio de la Fiscalía de Estado, rechazó inicialmente la acción, asegurando que el amparo no era la vía adecuada y que ya existían medidas en marcha, como las Oficinas de Gestión Unificada (OGU). Sin embargo, la jueza Bona determinó que dichas reformas no han resuelto los problemas estructurales que afectan al sistema judicial de San Luis.

En su fallo, la magistrada resaltó que el amparo colectivo era legítimo, basado en el artículo 43 de la Constitución Nacional y el precedente “Halabi” de la Corte Suprema. Destacó el impacto negativo de las demoras judiciales sobre los derechos laborales y alimentarios de los abogados y las dificultades que enfrentan los ciudadanos en la búsqueda de justicia.

Un llamado a la acción

La jueza Bona exhortó al STJ a convocar un espacio de debate interdisciplinario para analizar las deficiencias del sistema y promover cambios legislativos. Además, ordenó remitir copias del fallo al Gobernador, al Vicegobernador y al Ministro de Gobierno de la provincia.

El fallo también incluye testimonios que reflejan el impacto humano detrás de los retrasos judiciales. La magistrada subrayó la importancia de garantizar una justicia ágil y eficiente como pilar fundamental de la paz social.

La sentencia cierra con una reflexión inspiradora citando al jurista Couture:
“Ten fe en el derecho como mayor instrumento para la convivencia humana; ten fe en la justicia como destino normal del derecho…”.

Este fallo no solo representa una respuesta a las demandas urgentes, sino que plantea un desafío más amplio: reformar el sistema judicial para asegurar el acceso efectivo a la justicia en San Luis.

El fallo:

Fallo_Colegio_Abogados