El crédito a empresas se disparó: subieron del 31% al 93% en 30 días

La eliminación de las LEFI y la suba de encajes dispararon el costo del crédito.

Las tasas de adelantos en cuenta corriente pasaron del 31% al 93% en pocas semanas.

Empresas en alerta: financiamiento más caro y menor liquidez
El endurecimiento de la política monetaria complica el acceso a capital de trabajo.


En las últimas semanas, el financiamiento para el sector privado registró un aumento histórico, producto de las medidas del Gobierno en materia monetaria.

A mediados de julio, la tasa de adelantos en cuenta corriente se ubicaba en torno al 31%, mientras que un mes después alcanzó un pico del 93,3%, estabilizándose luego por encima del 80%.

Los adelantos en cuenta corriente son líneas de crédito que utilizan las empresas para cubrir baches de liquidez en plazos muy cortos, de entre 1 y 7 días, por montos que superan los $10 millones. El incremento del costo complica la operatoria diaria, obligando en muchos casos a retrasar pagos a proveedores, ajustar producción o postergar inversiones.

En paralelo, las tasas de plazos fijos también subieron, aunque en menor medida: de un promedio de 30% al 50% nominal anual en algunas entidades. En tanto, los préstamos personales se mantienen entre el 70% y el 80%.

Según datos del Banco Central, la inflación proyectada a 12 meses ronda el 21%, lo que genera un desfasaje significativo respecto a los costos financieros actuales.

El salto en las tasas responde a la eliminación de las LEFI, a las tres subas consecutivas de encajes bancarios —los más altos desde 1993— y a la incertidumbre económica que lleva a las entidades a encarecer el crédito.

Desde el sector financiero advierten que esta situación no es sostenible en el tiempo, aunque reconocen que la política monetaria contractiva busca contener la inflación y estabilizar el dólar en un contexto electoral complejo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que estas medidas impactarán negativamente en la actividad económica en el corto plazo, pero las consideró necesarias y transitorias.