En el Salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la primera reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), convocada por la Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias del Ministerio de Seguridad. El encuentro reunió a representantes de municipios, fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, autoridades del Aeropuerto, la Brigada Nacional Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y distintos organismos del Ejecutivo provincial, como Salud, Desarrollo Productivo y la Agencia de Ciencia y Tecnología.
El objetivo principal fue presentar el esquema operativo y logístico que regirá en 2025, con énfasis en reforzar responsabilidades y mejorar la articulación entre los actores clave ante posibles incidentes. La iniciativa cobra especial importancia ante la proximidad de los meses más críticos por riesgo de incendios forestales, una problemática que ya se hizo presente durante 2024 y requirió la intervención activa del COE.
La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, destacó tres ejes centrales que marcarán esta nueva etapa del COE:
-
Del plan a la acción: “Ya finalizó la etapa de prevención anual. Ahora estamos en el durante, y es clave la organización y distribución de recursos, sobre todo en las intendencias”, subrayó.
-
Rol activo de los municipios: Sosa insistió en que los intendentes deben tener resuelta la asistencia inmediata: “El COE actúa durante la emergencia, pero no reemplaza la primera respuesta local”, afirmó.
-
Coordinación eficiente: Señaló que el COE está integrado con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). “Hay que actuar en minutos, no se trata de tirar recursos sin sentido”, remarcó.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo, Federico Trombotto; el presidente de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Pablo Guerreiro; y los intendentes Macarena Benítez (Cortaderas), Leonardo Rodríguez (Villa de Merlo) y Mario Romero (Luján), entre otros. También asistieron el jefe de Policía, Pablo Vieytes, y el comandante César Dutrá de Gendarmería Nacional.
