El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió intervenir de forma significativa en el mercado cambiario, con ventas por US$1.110 millones en apenas tres días (miércoles, jueves y viernes), para defender el esquema de bandas y contener la presión sobre el dólar.
La mayor inyección se produjo el viernes, cuando la entidad presidida por Federico Furiase colocó US$678 millones, en lo que constituyó la intervención más fuerte desde octubre de 2019.
En este marco, Furiase buscó transmitir calma y aseguró que el país dispone de “munición de dólares de sobra”, con una liquidez estimada en US$20.000 millones, lo que —según explicó— garantiza la sostenibilidad de la estrategia.
Argumentos oficiales
-
Liquidez: “Tenemos cerca de US$20.000 millones en el Banco Central”.
-
Sostenibilidad: “Después de haber comprado US$25.000 millones, vender US$678 millones no es nada”.
-
Fundamentos macroeconómicos: superávit fiscal, ausencia de emisión, bajo nivel de deuda y recapitalización del BCRA.
-
Competitividad cambiaria: el dólar mayorista en torno a $1.500 “ganó competitividad sin trasladarse a la inflación”.
El mensaje del Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la postura del BCRA y ratificó que la estrategia seguirá firme: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos y no habrá cambios en el programa”.
No obstante, Furiase reconoció que la incertidumbre política genera tensión en la demanda de dinero, aunque resaltó que el equipo económico se anticipó con medidas como el apretón monetario de agosto, el superávit fiscal y la recapitalización del BCRA.
Con el dólar minorista en $1.515 en Banco Nación y el blue en $1.520, el Gobierno busca transmitir certidumbre y disipar expectativas de una mayor escalada.
