El 19 de julio también se celebra: Día del Amigo con Derechos

Una fecha sin aval oficial que visibiliza vínculos informales.

Una fecha que surgió sin protocolos pero con mucha repercusión, el 19 de julio se instaló en la cultura digital como el Día del Amigo con Derechos. La idea emergió de forma espontánea en redes sociales alrededor de 2009, cuando los usuarios comenzaron a destacar este tipo de vínculos informales un día antes del tradicional Día del Amigo, que en Argentina se celebra el 20 de julio.


Una fecha sin declaración oficial, pero con fuerte arraigo popular

A diferencia del Día del Amigo —propuesto por Enrique Febbraro tras la llegada del hombre a la Luna—, el Día del Amigo con Derechos no cuenta con una declaración formal ni respaldo institucional. Su origen es completamente popular y viral, impulsado por internautas que quisieron visibilizar esas relaciones que mezclan la amistad con la intimidad física, sin llegar a ser una pareja tradicional.


¿Por qué el 19 y no el 20?

La elección de esta fecha no es casual. El 19 de julio actúa como un “preámbulo” al Día del Amigo, resaltando una categoría de relación que va más allá de la amistad tradicional. Es, en cierto modo, un reconocimiento a los vínculos sin etiquetas, pero que igualmente merecen ser celebrados.

Este fenómeno, nacido de la cultura digital, ha ganado lugar en la sociedad contemporánea. Su representación en el cine, la música y la literatura refleja que cada vez son más comunes y aceptadas este tipo de relaciones.