Dólar en flotación: ¿Devaluación del 23% si llega al tope de $1.400?

Caputo asegura que no es una devaluación, sino una “flotación controlada”.

El Banco Central anunció un nuevo programa cambiario en el que el dólar podrá fluctuar entre 1.000y1.400, la banda más alta establecida hasta el momento. Según el Gobierno, se espera que la divisa no alcance de inmediato el nivel máximo, pero si lo hiciera, implicaría una devaluación del 23%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que “esto no es una devaluación, es una flotación”, y destacó que no se fijó un nuevo valor único para la moneda estadounidense. Con esta medida, el equipo económico reconoció el atraso cambiario que ya habían señalado técnicos del FMI y analistas del mercado.

El objetivo principal del nuevo régimen es acumular reservas mediante una cotización más ajustada y la eliminación del dólar blend. Caputo defendió el esquema, afirmando que es “mejor que la convertibilidad” y que Argentina es uno de los “cinco mejores alumnos del Fondo Monetario Internacional”.

En un cierre contundente, el ministro prometió: “No tengan duda: Argentina será el país que más crecerá en las próximas décadas”.