La CGT convocó a un paro nacional para el próximo 9 de mayo en rechazo a las medidas que viene implementando el Gobierno nacional. Es el segundo que realizarÔn durante la presidencia de Javier Milei.
En ese sentido, desde la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) San Luis informaron que adhieren a la medida de fuerza.
A travĆ©s de un comunicado, seƱalaron que en una sesión del plenario de las secretarĆas generales de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) se determinó acoplarse al paro.
TambiĆ©n resolvieron hacer una semana de visibilización de las principales demandas durante la semana del 15 de mayo en el marco del dĆa de la docencia universitaria y preuniversitaria.
AdemĆ”s, repudiaron la media sanción a la Ley de Bases de Milei en Diputados porque ālleva consigo la flexibilización laboral, el ataque a las jubilaciones, las privatizaciones y la consecuente entrega de la soberanĆa nacionalā.
āSe llama a la mĆ”s amplia unidad para impedir que esta legislación que ataca a la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto pase en la CĆ”mara de Senadoresā, plantearon.
La secretaria General de ADU San Luis, Viviana Mercado, explicó que uno de los principales reclamos que tienen los educadores es el atraso en el aumento salarial: āQueremos una actualización justa debido a los Ćndices inflacionarios y a cómo nos ha marcado la devaluación del aƱo anterior y toda el arrastre que eso ha venido trayendo hasta hoyā.
La dirigente indicó que en los próximos dĆas se definirĆ” si habrĆ” movilizaciones en San Luis, Villa Mercedes y Merlo.
Al paro también adhieren la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
A continuación, cada uno de los puntos que piden:
Apertura de paritaria y recomposición salarial ya
Aumento del presupuesto universitario
Restitución y pago del Fonid
Actualización jubilatoria y defensa de la movilidad
Actualización de la garantĆa salarial
Becas para estudiantes
No a los despidos en Ciencia y TecnologĆa y en el Estado
Actualización y pago de los incentivos para investigación
Refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias
No al impuesto al salario
Derogación del DNU 70/23
