Día Nacional del Chamamé: tradición, ley y memoria de un género inmortal

Cada 19 de septiembre se celebra en homenaje a “El taita del chamamé”, máximo referente del género.

Cada 19 de septiembre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Chamamé, en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola, referente indiscutido y pionero de este género musical característico del nordeste argentino.

La conmemoración se oficializó en 2009 a través de la Ley Nacional N° 26.558, aunque sus orígenes se remontan a Corrientes, donde inicialmente fue instituido por la Ley Provincial N° 3278. La fecha recuerda la muerte de Cocomarola, ocurrida el 19 de septiembre de 1974, cuando tenía 56 años.

El Estado argentino asumió el compromiso de preservar, recuperar y difundir este género folclórico a través de la Secretaría de Cultura de la Nación. Además, cada enero, Corrientes rinde tributo con la Fiesta Nacional del Chamamé, que tiene lugar en el Anfiteatro que lleva el nombre del músico.

En 2020, la UNESCO reconoció al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia para la identidad y la cultura del continente.

Mario del Tránsito Cocomarola: “El taita del chamamé”

Nacido el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, Corrientes, Cocomarola heredó de su padre la pasión por la música. Inició su camino con un acordeón de ocho bajos y 21 botones, para luego perfeccionarse en el bandoneón.

Formó parte de la Orquesta Folklórica de Corrientes y trabajó en LT7 Radio Corrientes, antes de trasladarse a Buenos Aires en 1940 para impulsar su carrera profesional. Su primer disco llegó en 1943 bajo el sello Odeón, marcando el inicio de una prolífica trayectoria.

Cocomarola falleció en la madrugada del 19 de septiembre de 1974, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, tras una intervención quirúrgica. Dejó un legado de más de 200 composiciones, entre ellas “Kilómetro 11”, considerada un himno litoraleño, además de clásicos como Retorno, Puente Pexoa y Virgencita de Itatí.

Su obra consolidó al chamamé como una expresión fundamental de la música argentina.