
Este 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha que trasciende lo anecdótico para convertirse en un llamado global sobre el bienestar, la adopción responsable y los derechos de los felinos. La efeméride busca visibilizar las necesidades de estos animales y derribar mitos sobre su independencia, recordando que requieren atención, cariño y cuidados específicos.
¿Por qué se celebra el 8 de agosto?
La elección de esta fecha no es casual: surge para generar conciencia sobre problemáticas como el abandono, el maltrato y la falta de controles veterinarios. Además, busca fomentar campañas de esterilización y educar sobre hábitos esenciales, como una alimentación adecuada y enriquecimiento ambiental.
Gatos en la ciudad: compañeros ideales, pero no “muebles”
Los felinos dominan los hogares urbanos, superando en muchos casos a los perros. Su adaptabilidad y bajo mantenimiento los hacen atractivos para quienes viven en departamentos o con agendas ajustadas. Sin embargo, especialistas advierten: “No son decoración, son seres que demandan compromiso”.
Errores comunes como ignorar sus visitas al veterinario, no estimularlos o abandonarlos ante problemas de conducta reflejan una tenencia irresponsable. Por eso, esta fecha también es una oportunidad para aprender:
-
Alimentación balanceada (evitar sobrepeso).
-
Espacios seguros (redes en ventanas, juguetes).
-
Esterilización (clave para su salud y control poblacional).
El dato VMI: En Argentina, el 60% de las adopciones de mascotas son felinas, según refugios. Pero el abandono sigue siendo una deuda pendiente.