
El 12 de octubre en Argentina se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural , una jornada destinada a reflexionar sobre la historia y valorar la diversidad étnica y cultural del país. El objetivo central es promover el reconocimiento y el respeto hacia los pueblos originarios y fomentar una sociedad inclusiva , que celebre su pluralidad cultural y se sienta orgulloso de su historia.
De “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”
En 2010 , Argentina realizó un importante cambio en la denominación de esta fecha, que anteriormente se llamaba “Día de la Raza” . Este ajuste respondió a un compromiso con la diversidad y la pluralidad de culturas que existen en el país, reconociendo que la palabra “raza” no tiene base científica para referirse a diferentes grupos humanos. El nuevo nombre busca resaltar el aporte de los pueblos originarios a la identidad nacional , destacando su papel en la construcción cultural del país.
Una nueva mirada sobre el 12 de octubre
Con este cambio de enfoque, la fecha ya no se centra únicamente en la llegada de Cristóbal Colón a América o en el llamado “descubrimiento” del continente. En su lugar, la efeméride busca visibilizar la riqueza cultural de los pueblos preexistentes y sus legados, reconociendo las múltiples culturas que conforman la Argentina contemporánea .
Un mensaje desde la Casa Rosada
Este año, la Casa Rosada compartió en redes sociales un video conmemorando la fecha, en el que se refirió a Cristóbal Colón como “símbolo de la expansión y el progreso”. El mensaje destacó que su llegada marcó el inicio de una “nueva era de progreso y civilización”, aunque también utilizó la antigua denominación del día, generando cierto debate sobre cómo se debería abordar esta conmemoración en el contexto actual.