Cada 29 del mes, en Argentina, muchas familias se reúnen para seguir una tradición atraída por los inmigrantes italianos: disfrutar un plato de ñoquis caseros. Este ritual no solo es una costumbre gastronómica sino también una creencia de prosperidad y buenos augurios , que se simboliza colocando un billete debajo del plato para atraer fortuna.

Orígenes de la tradición de los ñoquis del 29

La historia de esta tradición se remonta al siglo VIII, a una leyenda sobre San Pantaleón, un joven médico que, en un día 29, recibió hospitalidad en una humilde casa donde le ofrecieron ñoquis. Como muestra de agradecimiento, San Pantaleón bendijo a la familia, quienes al día siguiente encontraron monedas de oro bajo su plato vacío. Esta costumbre fue traída a Argentina por los inmigrantes italianos y ha perdurado, especialmente porque los ñoquis son un plato económico y saciante , ideal para cuando el mes llega a su fin y los recursos suelen escasear.

¿Por qué poner dinero bajo el plato?

El gesto de colocar un billete bajo el plato de ñoquis representa un deseo de abundancia y prosperidad . Hoy en día, familias de todo el país disfrutan de esta tradición con entusiasmo, a veces colocando monedas o billetes como símbolo de buenos augurios para los próximos meses.

Receta clásica de ñoquis caseros

 

Ingredientes:

  • 1 kg de papas
  • 250 g de harina
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Opcional: nuez moscada o pimienta

Para la salsa (opcional):

  • 1 taza de salsa de tomate
  • 1 cebolla picada
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Hojas de albahaca fresca
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Cocción de las papas: Pela, corta y cocina las papas en agua con sal hasta que estén tiernas. Luego, hazlas puré mientras están calientes.
  2. Mezcla de la masa: Cuando el puré esté apenas tibio, añade el huevo, una pizca de sal y un toque de nuez moscada. Incorpora la harina poco a poco hasta obtener una masa suave.
  3. Formación de los ñoquis: Divide la masa, forma cilindros largos y corta en pequeños pedacitos. Puedes pasarlos por un tenedor para darles su forma característica.
  4. Cocción: Hierve agua con sal y cocina los ñoquis en tandas pequeñas; Estarán listos cuando suban a la superficie.
  5. Salsa (opcional): sofríe la cebolla y el ajo en aceite, agregue la salsa de tomate, sazona y cocine a fuego lento. Al final, incorpora la albahaca fresca.

Más que un plato, una experiencia

Para muchas familias, el ritual de los ñoquis del 29 es un momento de unión y de esperanza. Los ñoquis no solo simbolizan una comida económica y deliciosa, sino también la alegría de compartir y la esperanza de prosperidad

Anuncio VMI