Le dictaron la prisión preventiva por 60 días al acusado de matar a su madre en Villa Mercedes

La defensora oficial de Walter Javier Velázquez, Cecilia Mithiaux, ha sido enfática al señalar que no existen pruebas suficientes para incriminar a su cliente por el asesinato de su madre, Marta Magallán. Velázquez, detenido desde el 29 de enero pasado, ha sido señalado como el único sospechoso del crimen ocurrido en el departamento del barrio 960 Viviendas de Villa Mercedes, donde ambos convivían. El fiscal a cargo de la causa, José Olguín, presentó testigos y pruebas que, según la defensora, no son concluyentes.

El homicidio ocurrió entre la 1:30 y 3:30 de la madrugada del lunes 29 de enero, en la vivienda donde residía la víctima. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, Magallán fue sometida a violencia física, lo que incluyó golpes en el rostro, los omóplatos y una fractura en el cuello, causada por maniobras de compresión. Esto habría resultado en un edema pulmonar que le ocasionó la muerte.

Sin embargo, Mithiaux ha cuestionado la línea investigativa seguida por la fiscalía, sosteniendo que “el fiscal no investigó” correctamente y que los testigos presentados no aportaron información sustancial, ya que “no vieron nada”. La defensora ha manifestado que, si bien su cliente fue detenido a metros del cadáver de su madre, “no hay elementos concretos” que lo vinculen directamente con el homicidio.

Lesiones defensivas y autopsia

El informe preliminar de la autopsia reveló detalles impactantes sobre la muerte de Marta Magallán. Presentaba diversas lesiones en los brazos y antebrazos, interpretadas como maniobras defensivas, además de un golpe en la nariz y otro en la boca. Sin embargo, la lesión más significativa fue la encontrada en el cuello: marcas de presión dactilar que provocaron la fractura del hueso hioides, lo que generó el edema pulmonar fatal.

Con estos antecedentes, la acusación de José Olguín sostiene que Walter Velázquez sometió a su madre a una brutal agresión que culminó en su muerte. No obstante, la defensa continúa insistiendo en que no hay pruebas directas que sustenten la acusación y que la causa carece de una investigación profunda. Se espera que, en los próximos meses, un tribunal defina la suerte de Velázquez, quien enfrenta la posibilidad de una condena a prisión perpetua si es hallado culpable.