El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Buenos Aires y San Juan, tras el impacto de fenómenos climáticos que afectaron explotaciones rurales y frutihortícolas.
La medida quedó oficializada mediante las Resoluciones 1305/2025 y 1306/2025, publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
En el caso de Buenos Aires, la disposición se extiende del 1° de marzo al 31 de agosto de 2025, debido a inundaciones que alcanzaron a productores de distintos partidos como Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
Por su parte, en San Juan la declaración rige entre el 1° de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026, a raíz de granizo y Peronóspora que dañaron vid, membrillo, almendros, duraznos, nogales, olivos, pistachos, tomates, sandías, cebollas y otras hortalizas. Las zonas más afectadas incluyen los departamentos de Angaco, Caucete, Pocito, Rivadavia, Rawson, Sarmiento, San Martín, Iglesia, Jáchal, entre otros.
Para acceder a los beneficios de la Ley 26.509, los productores deberán contar con un certificado emitido por las autoridades provinciales. Los listados serán elevados a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, mientras que bancos oficiales y la ARCA facilitarán el acceso a beneficios impositivos y financieros.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fue instruido para coordinar los convenios que aseguren la aplicación de estas medidas de asistencia.
