
Las entradas anticipadas tendrán un valor de $4.000, disponibles en Supermercado Europa y librerías Saibene. Los menores de 10 años ingresarán gratis.
Este año, la fiesta rendirá homenaje al Bicentenario de Bolivia, celebrado el pasado 6 de agosto.
Durante la presentación, Frontera destacó que “la cultura no es un gasto, es una inversión” y remarcó el valor de las colectividades como parte esencial de la identidad mercedina. “La Calle Angosta nos une a todos, y desde aquí mostramos la unidad que tanto necesitamos los argentinos”, expresó.
Por su parte, Daniel Sallenave, presidente de la Asociación organizadora, afirmó que esta celebración “es un testimonio vivo de que Villa Mercedes es un crisol de culturas”. Además, anunció dos grandes novedades:
-
La incorporación de la “Noche de los niños”, con la elección de un embajador o embajadora infantil.
-
La transformación del evento en una fiesta sostenible, mediante acciones de reciclaje y conciencia ecológica junto a la Mesa de Impacto.
🍽️ Tradición, premios y sorpresas
El evento incluirá presentaciones artísticas, desfiles de moda, gastronomía internacional, un DJ en vivo y sorteos entre quienes adquieran su entrada anticipada: una motocicleta y un iPhone.
Jorge Rosales, uno de los organizadores, señaló que “cada fiesta es un libro nuevo, lleno de trabajo y esfuerzo. Queremos que sea un espacio para disfrutar en familia”.
Mientras tanto, Grover Oropeza, representante de la colectividad boliviana, y la embajadora saliente Hilda María Luis Vilca, invitaron a la comunidad a sumarse a las tres noches de celebración.
El evento cuenta además con el apoyo de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) y sus estudiantes de Cocina Profesional, quienes elaboraron platos típicos de distintas naciones para la presentación.