Las ventas minoristas pymes continúan en descenso. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) , en noviembre bajaron un 1,7% interanual a precios constantes, acumulando una contracción del 12,2% en lo que va del año . Sin embargo, el mes registró un leve crecimiento mensual del 3,9% , lo que trajo cierto alivio en algunos sectores.

El relevamiento, realizado entre el 2 y el 5 de diciembre, incluyó a 1.300 comercios de todo el país. Según los comerciantes, los aumentos de precios por parte de los proveedores obligaron a implementar promociones para sostener las ventas.

Rubros en crisis y excepciones

Anuncio VMI

Cinco de los siete rubros analizados mostraron caídas interanuales. Entre ellos, se destacan las fuertes bajas en perfumería (-15,4%), farmacia (-10,4%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-9,4%) .

Por otro lado, alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%) fueron las únicas categorías con subas interanuales, aunque acumulando caídas en el balance anual.

Análisis detallado de los rubros

Perfumería: Un sector golpeado

Con una baja interanual del 15,4%, este rubro acumula una caída del 28% en 2024. Los consumidores optaron por productos esenciales, dejando de lado perfumes y artículos de belleza. Además, el crecimiento del comercio electrónico afectó la dinámica de los locales físicos.

Farmacia: Pone foco en lo esencial

Las ventas disminuyeron un 10,4% interanual, con un acumulado del 22,1% en el año. Productos no esenciales, como suplementos dietéticos y tratamientos especializados, fueron los más afectados.

Bazar, decoración y textiles para el hogar.

Se registró una caída del 9,4% interanual , con una contracción anual del 14,6%. Sin embargo, el rubro mejoró en noviembre gracias a promociones y una mayor oferta de productos importados.

Alimentos y bebidas: Un leve repunte

Subieron un 4,4% interanual, pero acumulan una baja del 14,5% anual. La incertidumbre se mantiene por el impacto de los aumentos en los precios de la carne y la informalidad del mercado.

Calzado y marroquinería: impulso promocional

Las ventas crecieron un 2,6% interanual , aunque acumulan un descenso del 7,2% anual. En las ciudades fronterizas, los consumidores siguen optando por comprar en países vecinos, como Chile.

Expectativas y desafíos

La incertidumbre económica sigue siendo el principal desafío para las pymes. Si bien las promociones y estrategias de ventas han permitido un nivel de alivio en algunos sectores, otros rubros enfrentan un futuro incierto. Las fiestas de fin de año serán un termómetro clave para evaluar si el consumo logra recuperarse en el corto plazo.