Villa Mercedes da inicio este miércoles a la segunda edición de la Feria Literaria Lee 2025, bajo el lema “Libros que nos entretienen y educan”. El evento se desarrollará hoy y mañana en la Casa de la Cultura y la Plaza del Sesquicentenario, con un amplio cronograma que incluye más de 80 actividades y la participación de 120 artistas, escritores y docentes.
La ceremonia de apertura comenzará a las 9 de la mañana sobre la calle Pedernera, entre Rivadavia y Urquiza, con un recorrido inaugural. Luego, se habilitó la muestra “San Martín por Ramiro Ghigliazza”, que exhibe 25 retratos del Libertador creados a partir de un daguerrotipo de 1848.
Durante la jornada, el público podrá disfrutar de presentaciones de autores reconocidos como Eduardo Sacheri, quien presentó su obra “Demasiado Lejos”, y firmará ejemplares en la tarde de este miércoles. También se destacan las participaciones de Cintia Martínez, Luciano Belviso, Gabriela Campana, Santiago Altaba, Carolina Campero, Bárbara Testa y Gustavo Luna Orellano, entre otros.
En paralelo, la Galería Vidriada, la Biblioteca Infantil y los espacios al aire libre de la plaza ofrecerán talleres de lectura, teatro, ilustración, ESI, poesía y pintura en vivo. Además, habrá espectáculos para toda la familia, como los Títeres Meteretes y la obra Titiricuentos, que suman color y humor a la programación.
El cierre de la primera jornada incluirá un espacio denominado “After Poesía”, donde escritores y lectores compartirán lecturas y reflexiones al aire libre.
El jueves 16 continuará la Feria con una nutrida agenda: charlas sobre literatura fantástica, educación, radio, historietas y filosofía; conversatorios sobre figuras emblemáticas como Berta Vidal de Battini; y talleres dedicados a la lectura inclusiva, el arte, y la protección de las infancias.
La Feria Literaria Lee 2025 se consolida así como un encuentro que promueve la lectura, la diversidad cultural y el intercambio entre generaciones, convirtiéndose en una cita imperdible para la comunidad villamercedina.
