Con la firma del decreto correspondiente, el gobernador Claudio Poggi dio inicio a la construcción del nuevo Hospital “Dr. René Favaloro” y de un Centro de Prevención y Atención de Adicciones (CPAA), dos obras que reforzarán el sistema de salud pública de Villa Mercedes.
La inversión asciende a $3.045 millones, y el plazo estimado de ejecución es de 450 días. El nuevo edificio se levantará junto al actual Centro de Atención Primaria de la Salud, que lleva el mismo nombre, y será el cuarto hospital de referencia de la ciudad, junto con los hospitales “Suárez Rocha”, “Braulio Moyano” y “Eva Perón”.
Durante el acto, Poggi destacó que el proyecto fue pensado “para acercar la salud a los barrios y a la gente”, y recordó que el lugar ya había sido visitado hace un año, cuando se planificaron las primeras refacciones.
“Es un día muy importante para el sistema de salud pública de Villa Mercedes. Estas obras son pasos concretos que surgen de escuchar y estar cerca de la comunidad”, afirmó el mandatario, acompañado por funcionarios provinciales, municipales y legisladores.
Además, el Gobernador resaltó el impacto laboral de la obra, que generará empleo para numerosas familias de la zona.
Por su parte, la ministra de Salud, Teresa Nigra, señaló que el nuevo centro de adicciones responde a una necesidad urgente:
“Actualmente funciona en un espacio reducido, y ahora contará con un edificio propio. Es una mejora significativa para la ciudad”, sostuvo.
Detalles de la obra
El nuevo hospital abarcará una superficie total de 1.381,5 m² cubiertos y 346,5 m² semicubiertos, conectados al edificio actual. Se proyecta su finalización para inicios de 2027.
El complejo estará dividido en cuatro bloques funcionales:
-
Bloque 1: hall de ingreso, sala de espera, servicios generales y administración.
-
Bloque 2: urgencias, shock room, sala de rayos y recuperación.
-
Bloque 3: consultorios de odontología, kinesiología y diez consultorios generales.
-
Bloque 4: salón de usos múltiples, depósito y núcleo sanitario.
El diseño contempla una circulación accesible, entornos seguros y espacios cómodos tanto para pacientes como para el personal de salud.
“Será un hospital de primer nivel, con servicios de medicina general, psicología, nutrición, kinesiología y radiología”, detalló Nigra, quien agregó que también permitirá atender emergencias de alta complejidad antes de su derivación al Hospital “Juan Domingo Perón”.

