Claudio Loser, economista y exdirector regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el organismo no otorgará préstamos a la Argentina para que el Gobierno los utilice en contener el valor del dólar. En declaraciones a Radio Rivadavia, el experto aseguró que los desembolsos se realizarán de manera gradual, en cuotas trimestrales, y estarán sujetos al cumplimiento de objetivos específicos.
Loser destacó que, si bien el FMI considera importante apoyar a la Argentina, su deudor más grande, no permitirá que los fondos se destinen a gastos que no fortalezcan las reservas internacionales. “No van a dar el préstamo de una sola vez. Este préstamo es otorgado cada tres meses, con un entendimiento de que las reservas tienen que aumentar”, explicó.
El exfuncionario también señaló que existe una diferencia de opinión entre el equipo del FMI y el Gobierno argentino respecto al uso de los fondos. Aunque no descartó que una parte pueda destinarse a otros fines, aseguró que el organismo priorizará el fortalecimiento de las reservas. “Estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas”, afirmó.
Además, Loser advirtió que el FMI podría ser estricto en las revisiones trimestrales del programa. “Se puede gastar un poco, pero a los tres meses hay revisión del programa y el Fondo se puede poner bastante duro respecto a eso”, alertó.
El economista también destacó que el acuerdo con el FMI se extendería durante toda la gestión del presidente Javier Milei, como un gesto de respaldo a su programa económico. “Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo, no sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad”, concluyó.
