
Una start-up incubada en la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrolló una innovadora terapia para la regeneración ósea, basada en la estimulación con ácido hialurónico de células madre del cordón umbilical.
El proyecto, a cargo de científicas del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) en Junín, busca convertirse en una alternativa para reparar huesos que no logran consolidarse por sí solos, informó la Agencia CyTA-Leloir.
La investigación demostró que la combinación de células madre mesenquimales y ácido hialurónico genera células óseas capaces de regenerar huesos dañados. Tras más de diez años de estudios, los ensayos in vitro y en modelos animales arrojaron resultados positivos: los huesos tratados mostraron no sólo capacidad de regeneración, sino también mejoras mecánicas, con mayor resistencia, rigidez y flexibilidad.
“No hay productos similares en el resto del mundo. Este es el primer protocolo de estas características y sentará las bases para lo que pueda venir después”, destacó Valeria Roca, investigadora del CONICET y miembro del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan, donde se obtiene la materia prima para el tratamiento.
La iniciativa se transformó en la startup MesencHyal-T, dirigida por la doctora en Inmunología Laura Alaniz. Según el equipo, el producto podría aplicarse una sola vez en la zona lesionada y estaría disponible en un plazo estimado de un año y medio, siempre que supere la fase de ensayos clínicos en pacientes.