Celiaquía: Educación y Concientización para una Inclusión Real

Contaminación Cruzada: El Desafío Invisible para los Celíacos

Hace diez años, la Asociación Villa Mercedes Sin Gluten inició su labor con un objetivo claro: educar, concientizar e informar sobre la enfermedad celíaca. Según Soledad Colombo, integrante de la asociación, el trabajo se centra en que comercios, escuelas y la sociedad en general comprendan que la celiaquía no solo implica una dieta libre de gluten, sino también evitar la contaminación cruzada en utensilios, materiales escolares (como crayones o plastilinas) y entornos gastronómicos.

  • La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta la absorción de nutrientes debido a las proteínas del trigo, cebada, centeno y avena contaminada.

  • En Argentina, la avena suele estar contaminada por el proceso de cosecha y almacenamiento compartido con otros cereales.

  • En 2017, se aprobó una ordenanza municipal en Villa Mercedes para garantizar opciones sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) en comercios y restaurantes.

🏢 Restaurantes y Capacitación:
En establecimientos como el Hotel Epic, los manipuladores de alimentos están capacitados para evitar la contaminación cruzada. Janina, empleada del lugar, explicó que siempre se cocina primero para celíacos y se usan utensilios exclusivos. Además, trabajan con emprendedores locales especializados en productos aptos.

El próximo domingo 18, la asociación realizará su 10ª jornada por el Día Internacional del Celíaco en la Plaza San Martín, con stands, talleres de cocina, charlas médicas y actividades deportivas.

Fuente: Daniel Arce “El Potenciómetro” VMI 88.1 FM