Carlos Melconian: “El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas”

“La solución requiere sentido común, no solo dogmatismo fiscal”, sostuvo Melconian

El economista Carlos Melconian lanzó una fuerte advertencia sobre la situación cambiaria y financiera de Argentina. En una entrevista con Radio Rivadavia, aseguró que el dólar no se encuentra en equilibrio y que las reservas netas del Banco Central son negativas, un problema que arrastra el país desde agosto de 2022.

“No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado de cambios no genera los dólares necesarios”, afirmó. Además, reveló que en los últimos tres meses las personas físicas retiraron USD 10.000 millones del sistema, un monto equivalente al superávit energético anual, lo que refleja una fuerte presión sobre el tipo de cambio.

Un dólar lejos del equilibrio

Melconian cuestionó la idea de que el dólar oficial esté en un nivel equilibrado: “Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad. Lo que hay hoy es intervención”, sostuvo. Criticó la venta de dólares a futuro por parte del sector público para contener su valor, señalando que esto evidencia la falta de un mercado cambiario genuino.

Sobre el esfuerzo fiscal del gobierno de Javier Milei, el economista lo calificó de “estrafalario”, destacando que se logró a través de una “licuación del gasto público”. Sin embargo, advirtió que la presión por “deslicuar” partidas podría generar tensiones en el futuro.

Competitividad y riesgos para las pymes

Melconian también apuntó contra el efecto del dólar actual en la economía real“Este tipo de cambio incentiva el turismo al exterior y las importaciones, perjudicando a las pymes del conurbano”. Y ejemplificó: “Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana ni que la hinchada de Boca cope Miami”.

Frente a las declaraciones de Federico Furiase, director del BCRA, quien defendió las reservas, Melconian fue contundente: “Las reservas tienen activos, pero también pasivos que no son del Banco Central. El número da negativo”.

Un llamado a evitar polarizaciones

El economista pidió no caer en debates políticos estériles y enfocarse en datos concretos: “No se trata de discutir si el cielo es celeste o negro. Hay un proceso de convergencia delicado que manejar”.