Caída en los mercados: el superávit fiscal en la mira del Congreso y los gobernadores

Cinco proyectos en debate amenazan con sepultar el superávit fiscal clave para el Gobierno.

Los mercados financieros ingresaron en estado de alerta tras el avance de cinco proyectos legislativos que amenazan con impactar fuertemente en las cuentas públicasAcciones y bonos argentinos extendieron su racha bajista, mientras el dólar muestra una creciente volatilidad.

La sombra del riesgo político

Hace un año, el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones fue celebrado por los inversores como una señal de compromiso con el ajuste fiscal. Sin embargo, su nueva decisión de bloquear iniciativas similares esta vez generó el efecto contrario: caídas abruptas en Wall Street y un retroceso en los bonos, a pesar del reciente pago de USD 4.200 millones en deuda.

“Algo cambió”, señalan los analistas. Los inversores perciben un aumento del riesgo político, no solo por la incertidumbre electoral, sino también por el avance de leyes que aumentarían el gasto público en hasta 2,5% del PBI en 2026.

El Congreso y los gobernadores, un frente unido

A diferencia del año pasado, esta vez tres proyectos ya fueron aprobados y cuentan con el respaldo de la totalidad de los gobernadores. Según un informe de Empiria Consultora, dirigido por Hernán Lacunza, esto representa un duro desafío al superávit fiscal, pilar clave del Gobierno.

“Queda en duda la supuesta batalla cultural ganada por Milei”, advierten. La oposición no muestra interés en mantener el equilibrio fiscal, priorizando medidas populistas de cara a las elecciones.

Presión cambiaria y estrategia oficial

El dólar blue superó los $1.300, mientras el oficial cerró en $1.275, con una tendencia alcista que preocupa. El Banco Central intervino en futuros para frenar la corrida, pero la baja en liquidaciones de cerealeras desde julio podría agravar la situación.

¿Qué busca el Gobierno?

  • Mantener la inflación entre 1,5% y 2%

  • Asegurar una victoria electoral en octubre

  • Negociar con gobernadores para frenar gastos extras

Los mercados esperan señales claras. Si el Congreso insiste, el veto presidencial podría caer, y con él, el principal logro económico del Gobierno.

¿Qué viene ahora?
👉 Más volatilidad en el dólar
👉 Defensa férrea del superávit fiscal
👉 Batalla política en el Congreso