En 2024, la Casa de la Música en Villa Mercedes se consolidó como un punto neurálgico para el desarrollo cultural de San Luis, acogiendo a más de 650 músicos de la provincia. Estos artistas, en su mayoría de Villa Mercedes, San Luis y la Villa de Merlo, concretaron 161 proyectos musicales entre el 26 de enero y el 10 de diciembre, según informó la institución en su balance anual.
El 90% de las grabaciones fueron realizadas por talentos locales, mientras que el resto del tiempo de estudio fue aprovechado por músicos de localidades vecinas y artistas de renombre nacional e internacional. Entre los nombres más destacados que grabaron en la Casa de la Música se encuentran ‘Piti’ Fernández, Raúl Lavié, ‘Kike’ Teruel, Luis Salinas, Alcides y ‘El Indio’ Lucio Rojas, quienes también realizaron workshops y masterclasses para enriquecer el aprendizaje de los talentos locales.
Además, tres artistas internacionales también eligieron grabar en Villa Mercedes: Sara Rose (Francia), Istanbul Agop (Turquía) y el villamercedino Sael, que triunfa en escenarios internacionales.
Horas de grabación y diversidad musical
Durante el año, los estudios A y B fueron escenario de un total de 3.270 horas de grabación, generando 182 producciones entre artistas provinciales, nacionales e internacionales. En cuanto a géneros musicales, el folclore lideró con un 32,4%, seguido por el rock/pop con un 29,1%.
En otro logro destacado, la Casa de la Música produjo y grabó la canción oficial de los Juegos Intercolegiales 2024, interpretada por una estudiante de la ciudad de San Luis.
Eventos y visitas guiadas
La institución también organizó 24 eventos públicos que convocaron a cerca de 2.500 personas en sus auditorios y estudios, mientras que 500 personas participaron de visitas guiadas para conocer sus instalaciones. Entre los visitantes se contaron turistas, docentes y estudiantes.
Un espacio de excelencia para San Luis
“Casa de la Música es una institución de valor incalculable, ya que es patrimonio cultural de nuestra provincia. Es única en su estructura y equipamiento, y está entre los seis estudios preparados para grabar orquestas sinfónicas del mundo. Apostar a su desarrollo permite que los artistas locales se proyecten en la escena regional y nacional”, destacó Luis Ocampo, subdirector del complejo.