En diálogo con Daniel Arce en el programa “El Potenciómetro” VMI 88.1 FM, el asesor financiero Sebastián Serri analizó el impacto de la eliminación de aranceles para importaciones de celulares, televisores y electrodomésticos, una medida anunciada por el gobierno nacional que reducirá los costos de estos productos.
Los productos importados pasarán de pagar un 19% a 9%, mientras que los kits ensamblados en Tierra del Fuego tendrán arancel 0%. Según Serri, esto inyectaría $250 millones al mercado, permitiendo a los consumidores destinar esos fondos a otros rubros. La decisión se enmarca en una política de no emisión monetaria, redistribuyendo el dinero existente en lugar de imprimir más billetes.
Serri advirtió sobre fraudes con compras al exterior, donde delincuentes utilizan información fiscal de terceros (como el reciente caso de una influencer que usó datos de gobernadores). Recomendó actualizar claves fiscales en ANSES y AFIP para recibir alertas ante movimientos sospecho. También recordó que el límite para compras al exterior es de $3.000 anuales, y superarlo exige registrarse como importador.
El asesor sugirió que la medida podría apuntar a retención del voto joven, previo a elecciones, dado que incluye beneficios a productos como consolas de videojuegos (con impuestos reducidos del 35% al 20%).
Mientras el gobierno promueve la medida como un alivio al consumidor, expertos subrayan la necesidad de proteger datos personales y evaluar si el ahorro se trasladará efectivamente a precios finales.
