Avanza la causa Molino Fénix: autorizan peritaje de celulares

El juez autorizó la extracción de datos entre imputados y terceros que dieron su consentimiento

Este lunes 22 de julio, se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la investigación por presuntos hechos delictivos cometidos en la Casa de la Música del complejo Molino Fénix de Villa Mercedes.

La jornada tuvo como eje el debate sobre el peritaje de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos incautados durante el proceso. Sin embargo, antes de iniciar, la nueva defensa de Joaquín Beltrán solicitó suspender la audiencia, pidió un plazo para revisar el expediente y reclamó la devolución del teléfono de su defendido, argumentando que el dispositivo fue adquirido tras el cese de funciones del imputado en la institución.

La investigación está a cargo de la Fiscalía de Instrucción N° 3 de la Segunda Circunscripción Judicial, y la causa tramita en el Juzgado de Garantía N° 4, a cargo del Dr. Santiago Ortiz.

Durante la audiencia, la Defensora Oficial Dra. Cecilia Mithiaux, con adhesión de otros defensores, cuestionó la legalidad del peritaje. Argumentó que el Ministerio Público Fiscal no cumplió con lo previsto en el artículo 139 inciso a y b del Código Procesal Penal, referido a la cadena de custodia y la especificación detallada de los datos a obtener. También denunciaron que la notificación de los puntos de pericia se realizó apenas dos horas antes de la audiencia, siendo considerados “vagos e imprecisos”.

Asimismo, señalaron la falta de acciones concretas por parte de la Fiscalía desde el secuestro de los aparatos en noviembre pasado, e insistieron en que no se han definido puntos específicos para la extracción de información, lo que, según la Defensa, vulnera el derecho a una defensa efectiva.

En la causa hay cinco imputados por diferentes delitos. La audiencia de formulación de cargos tuvo lugar el pasado 14 de marzo, y las medidas fueron confirmadas por el Tribunal de Impugnaciones.

Frente a los planteos, el Ministerio Público Fiscal defendió la legalidad del procedimiento y argumentó que la información contenida en los dispositivos podría ser clave para esclarecer los hechos, incluyendo comunicaciones entre los imputados, intercambio de documentación y datos contables.

La Dra. Ximena Bertoli, Defensora Adjunta, subrayó que permitir el peritaje sin una delimitación clara de los datos atentaría contra el derecho a la privacidad y la intimidad, mientras que la Dra. Silvia Morán hizo hincapié en proteger los derechos de los imputados.

Finalmente, el Dr. Ortiz resolvió no hacer lugar a la devolución del celular de Beltrán, por considerar que está vinculado a la causa, y autorizó la extracción de información de los dispositivos incautados, incluyendo los de dos personas que dieron su consentimiento expreso.

El análisis incluirá datos generados entre el 1 de enero de 2023 y el 26 de diciembre de 2024, tales como llamadas, mensajes, redes sociales, archivos multimedia y registros contables exclusivamente entre los involucrados en la investigación. No se incluirán comunicaciones con terceros, a fin de preservar su derecho a la intimidad.

La Defensa de los imputados anunció que apelará la decisión del juez.