Preocupación entre los empleados de estaciones de servicio por la inminente implementación del autoservicio. El ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, anunció en un encuentro con empresarios del sector petrolero que el Ejecutivo nacional tiene un decreto avanzado para habilitar esta modalidad en todo el país.
La noticia generó reacciones inmediatas. Más de 1.100 empleados en San Luis podrían verse afectados, según una investigación realizada por ED. Aunque todavía se esperan detalles sobre la implementación, las dudas ya empiezan a surgir: ¿Las estaciones cuentan con la infraestructura necesaria? ¿Es seguro que personas no capacitadas manipulen combustible? ¿Los clientes preferirán esta opción o mantendrán su preferencia por ser atendidos?
En otros países, el autoservicio es común, pero en Argentina las pruebas piloto realizadas, como la de Rosario, no tuvieron éxito completo. Incluso en estos casos, se requirió de playeros para realizar los cobros. Según representantes sindicales, el fracaso de estos ensayos demuestra que los usuarios optan mayoritariamente por el servicio personalizado.
Impacto en empleados y empresas
Tanto los trabajadores como las empresas observan con cautela el avance de esta iniciativa. El sindicato del sector ya expresó su preocupación por los posibles despidos masivos y la falta de claridad sobre cómo se implementará la medida. Por su parte, Sturzenegger defendió la propuesta argumentando que fomenta la modernización y el ahorro operativo para las estaciones de servicio.
Se espera que en los próximos días el gobierno de Javier Milei oficialice la normativa. Mientras tanto, el debate sigue abierto y las opiniones continúan dividiéndose entre quienes ven en esta medida una oportunidad de modernización y quienes advierten sobre sus posibles impactos negativos en el empleo.