Autoestima real: cómo reconocerla y cultivarla

El coach Alfredo Hoffman explicó por qué la autoestima no es una causa, sino un síntoma.

Cada jueves por la mañana“El Potenciómetro” recibe a Alfredo Hoffman, coach de vida, quien esta vez abordó un tema tan actual como profundo: la verdadera autoestima.

Durante la entrevista, Hoffman advirtió que el concepto de autoestima ha sido simplificado en exceso. “La autoestima no es la causa de los problemas personales, sino un síntoma de algo más profundo. Es como tener fiebre: avisa que hay algo que no está bien”, señaló.

El coach explicó que muchas veces se responsabiliza a la “baja autoestima” de múltiples dificultades sin analizar verdaderamente lo que ocurre en el interior de cada persona. En esa línea, propuso un enfoque distinto: “La autoestima no se presume, se proyecta. Cuando alguien intenta hacerte sentir inferior, en realidad está proyectando un conflicto que tiene consigo mismo”.

Para clarificar este punto, recurrió al concepto de proyección psicológica. “Así como varios pintores representarán un mismo paisaje de maneras distintas, cada persona habla del mundo según lo que lleva dentro. Lo que decimos de otros, en el fondo, habla más de nosotros”, sostuvo.

En este contexto, la autoestima sana se manifiesta de forma concreta: “Una persona con buena autoestima te hace sentir bien, te eleva, te estimula. Porque el que está bien consigo mismo, no necesita disminuir al otro”.

Además, Hoffman enfatizó que reconocer estas actitudes en los demás permite despersonalizar los ataques: “Si alguien intenta quitarte valor, probablemente está batallando con su propio malestar. No es contra vos, le diría lo mismo al próximo que se cruce”.

Finalmente, concluyó con una reflexión poderosa: “La verdadera autoestima se comparte. Cuando alguien se siente bien consigo mismo, también te hace sentir bien a vos”.